Sharoll Fernandez Siñani —
Fundadora y Directora Ejecutiva

Educadora aymara, estratega en políticas públicas y artista, Sharoll lidera el modelo de Zera Bolivia para un aprendizaje gestionado por las propias comunidades. Es la primera mujer indígena aymara de Bolivia en graduarse de Harvard (Ed.M. en Política y Análisis Educativo; Poder, Identidad y Justicia), admitida mediante una rara excepción basada en mérito excepcional. Durante la última década, ha diseñado e implementado programas de educación creativa desde los Andes hasta Nueva York, integrando el conocimiento indígena de alto contexto con la ciencia del aprendizaje y el diseño de sistemas. Su trabajo enfatiza la verdadera agencia comunitaria: gobernanza clara, medición transparente y capacitación docente, de manera que la capacidad permanezca local y los resultados sean sostenibles. Como artista con obras expuestas en museos y autora del poemario trilingüe To Senkata and My Dead, utiliza el arte para catalizar el diálogo cívico y el pensamiento crítico junto a una pedagogía rigurosa. Ha asesorado a líderes de organizaciones multimillonarias y construye alianzas que alinean la integridad cultural con un impacto escalable.

Áreas de especialización: política educativa y diseño de aprendizaje; medición y evaluación; gobernanza indígena y fortalecimiento comunitario; pedagogía basada en las artes; economía del comportamiento y diseño de sistemas.

Trabajo destacado: serie visual Metamorfosis; exposiciones en el Queens Museum y la Harvard Graduate School of Education.

Idiomas: español, inglés, italiano.
Sobre el aymara: No lo aprendí de niña —la transmisión se interrumpió en mi familia por estrategias de supervivencia y movilidad social que privilegiaron el español— y hoy mantengo un proceso disciplinado de (re)aprendizaje para recuperarlo.

El liderazgo de Sharoll posiciona a Zera Bolivia para ofrecer programas con base empírica y raíz cultural que transforman a las comunidades, pasando de ser receptoras de ayuda a convertirse en arquitectas de su propia prosperidad.

NUESTRO EQUIPO

«La educación es el arma más poderosa del mundo.«

–Nelson Mandela

Wilmer Machaca Leandro Director de Comunicaciones

Wilmer estudió Sociología en la UMSA e Ingeniería de Sistemas en la USB. Fue miembro del Movimiento Indianista Katarista MINKA, activista de la plaza de los héroes del 2000 al 2005 y dirigente universitario de 2008 al 2012. Actualmente se considera ciberactivista en temas de Indianismo, Katarismo e indígenas en las Redes Sociales, miembro del Foro de Autonomías, de la fundación Internet Bolivia y del grupo Jichha.

Juan Pablo Vargas Rollano
Director de Operaciones

Juan Pablo Vargas Rollano nació en La Paz, Bolivia, en 1992. Es educador con experiencia en el sistema del Bachillerato Internacional (IBO), ha trabajado en colegios de Bolivia y Bangladesh.

Ha publicado diversos estudios sobre literatura boliviana en la colección La crítica y el poeta (Instituto de Investigaciones Literarias UMSA) y en Classica Boliviana (revista de la Sociedad Boliviana de Estudios Clásicos), además de textos de opinión coyuntural en La Razón y Muy Waso.

Libros publicados: Anancias espirituales (1er lugar Premio Franz Tamayo 2021), El presterío de las clandestinas, historias de luchas y juntuchas (2022) y Gabriela se dice de tres formas (2023).

Sophia Vahdati
Investigadora y Representante Europea

Poeta británica, Sofía estudió literatura latinoamericana en la Universidad de Cambridge y escribió su tesis sobre la prisión de San Pedro, en La Paz, Bolivia. Ella es una apasionada de la educación y ahora está trabajando en un documental sobre raza y estratificación social en La Paz.

Tristan Chaim Thoma
Fundraising Director

Con experiencia en Psicología Organizacional y Gestión de Sistemas de TI, Tristan se especializa en evaluar, desarrollar e implementar nuevos modelos de negocios que aprovechan la tecnología transformadora. Lideró equipos ganadores en la competencia Global Ideas for Action del Banco Mundial y primer premio en los Consensys Hackathons 2017 y 2018, le apasiona el potencial de Blockchain para el impacto social y la sostenibilidad. Ha dado conferencias en universidades como NYU, Rutgers Business School y CUNY, y habla regularmente en conferencias de Blockchain en todo el mundo. Tristán intenta ayudar al mundo. A veces tiene éxito, a veces no. Pero definitivamente lo intenta.

Gabriel Garcia Daumen
CFA Director Financiero

Gabriel García Daumen, CFA, tiene 16 años de experiencia en investigación de capital e industria, selección de gerentes y construcción de cartera. Actualmente es el Jefe de Investigación e Inversiones Directas en Stelac Advisory (una oficina multifamiliar) que supervisa la selección de productos para 40 familias que invierten en múltiples clases de activos, ubicaciones geográficas y estructuras de inversión. Es el ex Director de Fondos Mutuos Offshore e Inversiones Alternativas, UBS AG Nueva York, donde ha pasado 8 años estableciendo la plataforma de administrador de terceros y proporcionando recomendaciones a nivel de clase de activos y cartera. Gabriel comenzó su carrera en Nueva York como analista de Equity Research que cubre el espacio de telecomunicaciones de América Latina con Deutsche Bank. Tiene una Licenciatura en Economía de la UCAB y una Maestría en Finanzas de la Universidad de Brandeis. investing across multiple asset classes, geographical locations and investment structures. He is the former Head of Offshore Mutual Funds and Alternative Investments, UBS AG New York where he spent 8 years establishing the third party manager platform and providing recommendations on an asset class and portfolio level. Gabriel started his career in New York as an Equity Research analyst covering the Latin America Telco space with Deutsche Bank. He has a BA Economics from UCAB and a Masters in Finance from Brandeis University.

Zera Bolivia Integral Education
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.